Oscar Hamada: “El fútbol de menores debe verse como una empresa”
Oscar Hamada, coordinador de menores del Club y un destacado ex instructor Fifa con especialidad en administración y deportes, nos da una visión panorámica del escenario que hoy ‘disfruta’ Universitario pese a sus problemas. Nada de lo actual estaba calculado, pero hay que ver qué tan bien lo vamos sobrellevando.
“Cuando llegamos a la ‘U’, preparamos un proyecto que se acomode al standard del Club, que respete su identidad. No se puede ir a un Club a imponer el estilo que nosotros queremos. Las empresas no buscan a un gerente y llevan cualquier tipo, hay un perfil, esto es igual. El estilo de la ‘U’ es pragmático, de intensidades, de transiciones rápidas, de jugar a dos toques. La ‘garra’ es producto de las intensidades. Tuvimos que cambiar a los jugadores, de 180, nos desprendimos de 120 aproximadamente por un tema de estilo, no puede haber hoy en la ‘U’ un jugador sin sangre, que no corra, que no sea intenso. Con Pablo Bossi, Jefe de la Unidad Técnica de Menores, generamos esta corriente. Hicimos un plan que se adecúe al estilo”, cuenta Hamada con un rostro envuelto en gestos de satisfacción.
Claro, las dificultades nunca faltan, con el tiempo se convierten en anécdotas y, más temprano que tarde, como en este caso, ya se pueden contar. “Se entrenaba en una sola cancha en el Lolo, en sintético, todas las categorías. VIDU estaba inutilizable. Hablamos con el alcalde de Lurín, nos apoyó para habilitar los campos, hoy tenemos 9 aptos. Y todos los chicos ahora entrenan en campos de fútbol, que es el mayor activo que tiene el club junto a los jugadores” explicó nuestro coordinador de menores.

En tal sentido, Hamada agrego: “Buscamos la proyección de los juveniles al mercado internacional. El problema es que acá en Perú se produce solo para el mercado internacional, solo el 10% es para exportación. Hay una preparación inadecuada. Y es que como siente el peruano el fútbol, no se compra en el mercado externo. Eso no quiere decir que se deba cambiar de estilo. Nosotros en la ‘U’, hemos analizado la ficha de los ‘scouts’ internacionales y la hemos tomado como base para la preparación del jugador peruano en menores. Eso no significa cambiar nuestro estilo sino adaptarlo a la realidad. Eso es lo que hizo la selección peruana, por ejemplo”.
Detalles curiosos no faltaron en la conversación con Hamada. “Con artículos rudimentarios hemos mejorado la parte física, con llantas usadas las llenamos de arena, utilizamos elementos reciclables. La parte física es una parte que debe ir gradual. Si el jugador tiene elementos de velocidad, sacrificio, talento, se adapta”, enfatiza.
Pero, ¿cómo se ha dado la expansión de Universitario como recolector de talentos? Es una buena pregunta que tiene aún una mejor respuesta. “Tenemos franquicias en Lolo, VIDU y Monumental, además otras 15. Y hacemos pruebas de jugadores cada cierto tiempo. Tenemos 30 chicos en la Casa Hogar, se les da colegio, alimentación. Las condiciones cuando llegamos eran deplorables. Se les consiguió además un bus para traslados, el cual ahora genera un ahorro agregado, porque antes se gastaba 12 mil soles y ahora apenas 4 mil”, revela Hamada.

Y luego agrega: “Apostar por menores es apostar por una cultura de futuro que en otros países existe porque el Estado interviene en ello, acá no. Para el fútbol, los políticos solo están en la foto, después nunca, a nivel de masificación quiero decir. Acá menores se autogestiona. Nosotros ahora pasamos los partidos por Facebook. En promedio hablamos de 24 mil visitas por partido, lo ideal es llegar a 50 mil, lo estamos viendo con área de marketing”.
El sentimiento que embarga a la ‘Nación Crema’ puede sentirse respaldado por el presente de un grupo enorme de muchachos llenos de pundonor y talento, aspectos evaluados y cuantificados en términos estadísticos para acercarnos más a la perfección. Así también lo ve nuestro coordinador de menores. “Nosotros tenemos visorías en todo el Perú. Ante la situación de castigo, lo que parece bueno, el que jóvenes tengan mayores opciones, no lo es, porque el jugador de menores necesita sentirse arropado, Guerero en el Bayern jugaba primero 15 o 20 minutos. Igual Messi, Ronaldinho. Acá entran a jugar bajo una presión enorme. Este no es el mejor escenario, a pesar de la gran calidad que tienen estos jugadores. El futbol de menores debe verse como una empresa, a eso apuntamos. Cristal nos llevaba cinco años, ahora nos lleva dos. De nada te sirve campeonar en menores, si no pones a tus elementos jóvenes en valor. El principal capital son tus jugadores jóvenes. Ahora, se puede ser campeón hoy y paralelamente puedes estar preparando tu equipo joven. En 2020 ya debemos tener resultados tangibles. Para que cuando venga el ‘scout’ dé ‘check’ a todos los ‘ítems’ y no solo al de: ‘juega bien’ mientras todos las demás tienen un ‘aspa’.

Hamada se despide con un apretón de manos mientras dos niños se acercan a abrazarlo y le dicen: “Profe, ¿cómo está?”. Él nos deja una reflexión final: “La parte mental es la más importante para Universitario en este momento. Ante la adversidad se desarrollan virtudes si hay un buen mensaje. Nosotros solo les inculcamos el sacrificio, el rebelarse contra la adversidad. Ellos están haciendo, y muy bien, el resto”.
Hay razones entonces para soñar….